Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Auditoría informática para empresas en Sevilla
En Sevilla Systems realizamos auditoría informática para empresas en Sevilla. Si tienes una empresa y quieres saber el estado actual de sus sistemas informáticos para asegurarte de que tus datos y tu red sean seguras, este post te interesa.

¿De qué vamos hablar aquí?
A día de hoy es casi una obligatoriedad realizar una auditoría informática, y más aún cuando hablamos de empresas, puesto que puede estar exponiendo los datos de sus clientes sin saberlo, con el riego que ello conlleva. Y no solo porque cada empresa dependa de dichos datos para subsistir, que no es poco, sino también por las sanciones económicas y penales que les puede acarrear a la empresa la pérdida o robo de información.
Comencemos detallando el significado de una auditoría informática:
¿Qué es una auditoría informática?
La auditoría informática es un proceso que se lleva a cabo por profesionales cualificados en el sector, el cual consiste en recoger, agrupar y evaluar el sistema informático con el objetivo de salvaguardar el activo empresarial, mediante la integridad de los datos.
Importancia de una auditoría informática
Es muy importante realizar una auditoría informática en todas las empresas, por diferentes motivos que pasamos a explicar a continuación.
¿Para qué sirve una auditoría informática?
Los sistemas informáticos es una parte fundamental para el correcto desarrollo de la actividad de una empresa, por tanto, estos deben de estar siempre operativos y libres de fallos.
Para ello, se realizan auditorías informáticas donde se establecen criterios y normas para asegurar un correcto funcionamiento del sistema informático de toda la empresa.
Se realizará un análisis para verificar que todo funciona de una manera correcta y si los sistemas usan los recursos adecuados.
Gracias a realizar una auditoría informática podemos ver si ha habido algún fallo anteriormente e implementar medidas de prevención para que no vuelva a pasar.
Además de evitar futuros fallos y/o averías en el sistema, con una auditoría conoceremos si el sistema cumple adecuadamente la normativa, siguiendo las normas establecidas dentro del sector.
Otra razón para realizar una auditoría informática, es garantizar la seguridad de la empresa, puesto que, gracias a esta, podremos ver y revisar si existe algún fallo de seguridad por donde ciberdelincuentes o virus puedan entrar al sistema y robar datos confidenciales de la empresa.
Auditoría de sistemas informáticos
La auditoría de los sistemas informáticos sirve para conocer en qué estado están los equipos y dispositivos informáticos de la empresa, tanto a nivel hardware como software, pudiendo así adelantarnos a futuros fallos que pueda haber, evitando de esta manera que la empresa tenga que parar su actividad por culpa de problemas con los equipos.
Gracias a la realización de esta auditoría podemos asegurar sus equipos evitando futuros robos de datos implementando copias de seguridad en la nube.
Estas copias de seguridad en la nube son de vital importancia para todas las empresas, las características de estas copias son:
- Seguridad: Todos los archivos que son guardados en la nube son protegidos y almacenados en Datacenters que cuentan con equipos especializados, los cuales cuentan con tecnología más avanzada, contando con contraseñas de protección para acceder a los datos de la empresa.
- Automatización: Las copias de seguridad serán realizadas automáticamente para que no exista ningún fallo.
- Sin límites: A diferencia de los dispositivos físicos, las copias en la nube no tienen limitación de espacio, sino que te ofrecen un sistema de escalabilidad, es decir, podrás aumentar o disminuir el espacio de almacenamiento según tus necesidades.
Estas copias de seguridad deben cumplir diferentes requisitos a nivel legal.
La normativa vigente de protección de datos RGDP exige lo siguiente a las empresas:
- Cada empresa debe de tener asignado un responsable de los datos. La figura del Delegado de Protección de datos. Este será el encargado de redactar el procedimiento de realización de copias de seguridad, aprobar la contratación del tercero, en el caso de querer externalizar el servicio y realizar pruebas con datos reales (restaurar de forma periódica una de las copias de seguridad para verificar que dicha copia es correcta y que la restauración se realiza sin problema alguno).
- Las copias de seguridad deben realizarse en un dispositivo situado en un lugar diferente al lugar habitual de los datos (en este caso la nube).
- La periodicidad de las copias debe de ser de al menos una vez a la semana.
- Se debe de tener realizado un protocolo establecido para la realización de las mismas. Por ejemplo, se realizarán copias completas una vez al día en un disco duro externo, y una vez a la semana en la nube.
- Verificar al menos semestralmente el procedimiento de copias. Esto es lo que pide la normativa, aunque la realidad es que deberíamos de revisar diariamente nuestro sistema de copias de seguridad, y si para ello se requiere una inversión importante de tiempo, para ello se puede contar con nosotros.
- Realizar pruebas reales periódicamente.
Cada empresa puede tener diferentes formas de trabajar, dependiendo de ello nuestra actuación será de una manera u otra.
Las dos maneras de trabajar pueden ser con un software en local o con un software en la nube.
Diferencias entre un software en local y un software en la nube
Software en local
Trabajar con un software en local significa que los programas y datos están ubicados en el ordenador de los usuarios.
Trabajar con software en local te da mayor rapidez en la ejecución de ciertas tareas, sobre todo en aquellas que hay movimiento de datos masivos.
Existen algunas desventajas de trabajar de esta manera, como es el coste elevado de la infraestructura informática, ya que la empresa debe estar dotada por servidores, puestos de trabajo, sistemas operativos y un largo etcétera.
Software en la nube
Trabajar con un software en la nube significa tener todos los programas y datos instalados en los servidores de un proveedor que la empresa subcontrata.
Esta forma de trabajar permite que existan fórmulas intermedias dentro de las aplicaciones cloud, con una particularidad en común, y es que siempre debe haber un acceso a internet para la correcta ejecución del programa.
Algunos de los beneficios de trabajar con un software en la nube son:
- Ahorro de costes en la instalación informática, solo se necesita un ordenador, portátil y/o tablet y conexión a internet.
- Las aplicaciones siempre estarán actualizadas sin tener que intervenir el usuario.
- Los datos estarán ubicados en un servidor seguro, gracias a las últimas tecnologías de datos.
- Copias de seguridad automáticas, realizadas por el propio sistema Cloud.
- Facilita el acceso a la aplicación y se puede trabajar en cualquier momento y desde cualquier sitio con acceso a internet.
- No es necesario la instalación de ninguna aplicación ni complementos adicionales para trabajar con las aplicaciones.
Auditoría de seguridad informática
Debido a los actuales ataques informáticos que sufrimos a diario, nuestros sistemas se encuentran más comprometidos que nunca, ya que la proporción de la gravedad de los ataques informáticos con respecto a la seguridad informática de la mayoría de empresas de nuestro país, es de 90 – 10, donde 90 es el nivel de sofisticación de los ataques informáticos, y 10 es la protección de las empresas frente a esos ataques.
Por lo que para igualar esa proporción deberemos de concienciarnos de la importancia de invertir en seguridad informática. Y para ello Sevilla Systems cuenta con las últimas novedades en cuanto a seguridad informática se refiere.
La auditoría de seguridad informática sirve para averiguar cuáles son esos fallos de seguridad en todos los sistemas de la empresa, pudiendo así implementar recursos para evitar futuros ataques.
El equipo de Sevilla Systems trabaja con importantes compañías de antivirus como es Eset Nod32 o Eset Endpoint, para garantizar así una eficaz seguridad de datos de toda la empresa.
Es muy importante contar con antivirus licenciados como los que Sevilla Systems instala en todos sus clientes.
Un buen antivirus licenciado como es Eset Nod32 o Eset Endpoint garantizan diferentes ventajas:
- Protege contra todo tipo de malware, incluidos virus, ransomware, gusanos y spyware.
- Bajo consumo, puedes disfrutar de toda la potencia de tu equipo sin temor a que se relentilice.
- Comodidad, ya que nuestros técnicos son los que se encargarán de actualizar en el caso que hiciera falta los antivirus instalados en sus sistemas, por lo que no se tendrá que preocupar por la seguridad de sus sistemas.
- Antivirus para todos, se puede instalar en todos los sistemas operativos, macOS o Linux entre otros.
Auditoría de red
La auditoría de red consiste en realizar un estudio donde se determina que la red que la empresa utiliza cumpla estrictamente los requisitos de seguridad, estando protegida ante amenazas externas, así como ante posibles ataques.
Gracias a este tipo de auditoría obtendremos estadísticas relevantes sobre la situación de los datos y el cumplimiento de las políticas, regulaciones y medidas de seguridad recomendadas.
Uno de los puntos que tenemos en cuenta a la hora de realizar la auditoría es ver si la empresa tiene identificado todos los puestos de trabajo, ya que, lo más seguro para la protección de la empresa, sería que sólo se pudieran conectar a la red los equipos que la empresa desee y no cualquier dispositivo, puesto que esto supondría un riesgo para la integridad de los datos de la empresa.
Nuestros técnicos le darán la posibilidad de segmentar la red interna entre usuarios invitados y los trabajadores, para que de esta forma esté la conexión más controlada.
Otra de las opciones que ofrecemos es tener los equipos de comunicación centralizados en un mismo armario de telecomunicaciones llamado rack.
Este armario debe de estar en el lugar más protegido de la empresa siendo imprescindible tenerlo cerrado bajo llave, puesto que en él se guardarán todos los datos con los que trabaja la empresa y todos los dispositivos de seguridad de la red.
Para que un sistema de red informática sea totalmente seguro debe de estar bien protegido con claves altamente seguras, evitando que cualquiera pueda conectarse a ella pudiendo acceder a los datos completos de la empresa. Para ello, nuestro equipo de técnicos le guiará y asesorarán para obtener una contraseña adecuada que sirva para mantener lejos a los hackers informáticos.
Nuestros técnicos también revisarán en ese tipo de auditoría, la compañía que tenga la empresa contratada para el suministro de internet.
Esto se debe a que Sevilla Systems ofrece, como hemos comentado antes, copias de seguridad en la nube para garantizar que todos los datos de la empresa estén a salvo y disponibles siempre, por lo que el cliente debe disponer de una buena velocidad de internet y una compañía que garantice un 99% el funcionamiento de la línea, es decir, que se sufran los menos cortes de internet posibles.
Si después de haber leído este post, tienes dudas de como de protegida esta tu empresa en internet, puedes contactar con nosotros, y le realizaremos una auditoría completa de su sistema TOTALMENTE GRATUITA y sin compromiso de ningún tipo.
Nuestras vías de contacto son:
- Llamando al número de teléfono 955272690.
- Enviando un email a info@sevillasystems.es
- Mediante el formulario de contacto web.
Nos encontramos en Alcalá de Guadaira, Sevilla.